SOLO VERACRUZ ES BELLO
  VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE
 

Veracruz de Ignacio de la Llave,[2] generalmente conocido como Veracruz, es una de las 32 entidades federativas de México.

Veracruz comprende una larga franja de tierra de bordes irregulares delimitada por el mar y montañas. Tiene una extensión territorial de 71.699 km² y una población de 7.638.378 habitantes.[3] Colinda con siete Estados de la República: al Norte con Tamaulipas, al Sur con Oaxaca y Chiapas, al Oriente con el Golfo de México, al Poniente con San Luis Potosí, Hidalgo y Puebla y al Sureste con Tabasco

 

Tres culturas autóctonas poblaron al territorio del hoy estado de Veracruz: los huastecos, los totonacas y los olmecas, que a decir de algunos investigadores, fueron una vasta comunidad de pueblos emparentados étnica y culturalmente.

El área ocupada por los huastecos abarcaba desde el sur de Tamaulipas, parte de San Luis Potosí, Querétaro, Puebla e Hidalgo y por el sur el río Cazones. Los restos más antiguos de esta cultura se han encontrado en la zona de Pánuco.

En el centro del estado se asentó la cultura totonaca, su principal centro ceremonial fue El Tajín, mientras que la Cultura Olmeca, se asentó en la parte sur del estado,

El Gobierno del Estado se divide para su gestión en Tres Poderes: el Ejecutivo (Gobernador), el Legislativo (Congreso del Estado) y el Judicial (Tribunal Superior de Justicia), asentados en la ciudad de Xalapa-Enríquez.

El Gobernador, Jefe del Poder Ejecutivo Estatal, es elegido por sufragio directo universal de los electores adscritos al padrón electoral estatal del Instituto Federal Electoral y no puede ser reelegido en el cargo ni ocuparlo nuevamente ni como Sustituto ni como Interino. La gestión del Gobernador es de 6 años e inicia el 1 de diciembre del año electoral en curso.

El Congreso del Estado, es una asamblea unicameral formada por 50 Diputados: 30 electos por el principio de mayoría relativa y 20 electos por el principio de representación proporcional. El Congreso Estatal se renueva cada tres años y los Diputados propietarios no pueden ser reelegidos para la legislatura siguiente inmediata.

El Tribunal Superior de Justicia está integrado por 28 Magistrados y es presidido por el Magistrado Presidente, quien no integrará Sala, y por los presidentes de cada una de sus Salas, a excepción de la Electoral. El Magistrado Presidente es elegido por el pleno para una gestión de 3 años y puede ser reelegido una única vez más.

 
  Hoy habia 1105 visitantes¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis